-
Presentación del cinematógrafo Lumière
Francia: El 22 de marzo de 1895, los hermanos Louis y Auguste Lumière proyectaron la que suele considerarse como primera película de la historia, Sortie de l’Usine Lumière à Lyon (La salida de la fábrica) de 38 segundos de duración. Ésta volvería a ser mostrada el 28 de diciembre, en la primera proyección de pago abierta al público de la historia.
Fuente: Canal Historia. (2020). Presentación del cinematógrafo. Extraído de https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/presentacion-del-cinematografo/.
-
Aparece el kinetoscopio
Thomas A. Edison pone en venta su invento: el kinetoscopio. Comienza en Estados Unidos la denominada «guerra de patentes», disputa que tuvo lugar entre 1897 y 1908 por el control del monopolio del cine a nivel internacional.
Fuente: Canal Historia. (2020). Guerra de patentes. Extraído de https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-fue-la-guerra-de-las-patentes-581487084137.
-
Guerra con EE.UU. y Tratado de París
La guerra hispano-cubano-estadounidense enfrentó a España y Estados Unidos. El conflicto finalizó con la derrota de España y la pérdida de gran parte de sus posesiones coloniales: Cuba y Puerto Rico (en el mar Caribe), así como Filipinas y Guam (en el océano Pacífico).
Fuente: Ecured. (2020). Guerra hispano-cubano-estadounidense. Extraído de https://www.ecured.cu/Guerra_hispano-cubano-estadounidense.
-
Marconi inventa el telégrafo sin hilos
Guglielmo Marconi (1874-1937) fue un ingeniero eléctrico italiano, padre de la radio, que después de varias experiencias pudo enviar una señal de radio entre Europa y América en 1901 dando origen a la telegrafía sin hilos. Sudáfrica: guerra anglo-bóer (1899-1902).
Fuente: Correos. (2020). Guglielmo Marconi y el origen de la telegrafía sin hilos. Extraído de https://museopostalytelegrafico.es/guglielmo-marconi-y-el-origen-de-la-telegrafia-sin-hilos/.
-
Guerra de los bóxers
China (1900). Los bóxers asaltan la embajada alemana en Pekín y matan a su embajador. Estalla la guerra. Las potencias extranjeras ocupan la capital. China se rinde y sella un humillante tratado de paz.
Fuente: Canal Historia. (2020). La rebelión de los bóxers, un momento clave en la historia de china. Extraído de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/rebelion-boxers-momento-clave-historia-china_14406/1.
-
Paz de Pekín
China (1901). Con la paz de Pekín, termina el levantamiento de los bóxers y el gobierno chino es obligado a pagar una ingente indemnización a las potencias implicadas. Theodore Roosevelt, nuevo presidente de Estados Unidos. Muere Giuseppe Verdi.
Fuente: PALITTA, G. (2017). Gran cronología. Un millón de años de historia. Madrid: Tikal Ediciones.
-
República de Cuba
Se proclama la República de Cuba y su primer presidente es Estrada Palma. En la bahía de Guantánamo, Estados Unidos instala una base militar. Georges Méliès realiza Viaje a la luna. Joseph Conrad escribe El corazón de las tinieblas.
Fuente: PALITTA, G. (2017). Gran cronología. Un millón de años de historia. Madrid: Tikal Ediciones.
-
Los hermanos Wright alzan el vuelo
El 17 de diciembre los hermanos Wright alzan el vuelo con un avión de motor bautizado como Flyer 1. Se estrena Asalto y robo de un tren, de Stratton Porter. Jack London publica La llamada de la selva.
Fuente: PALITTA, G. (2017). Gran cronología. Un millón de años de historia. Madrid: Tikal Ediciones.
-
Guerra entre Rusia y Japón
El 8 de febrero estalla la guerra entre Rusia y Japón. Francia y España negocian la repartición de Marruecos. Surge la primera fábrica de automóviles española, la Hispano-Suiza. Max Weber publica La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Giacomo Puccini compone Madame Butterfly.
Fuente: PALITTA, G. (2017). Gran cronología. Un millón de años de historia. Madrid: Tikal Ediciones.
-
Domingo Sangriento
22 de enero. Domingo Sangriento: Las tropas del zar asesinan a 500 trabajadores durante una manifestación en San Petersburgo. En Odesa, la tripulación del barco de guerra ruso Potemkin se amotina, y la revuelta se propaga por toda la ciudad. Albert Einstein elabora la teoría de la relatividad especial.
Fuente: PALITTA, G. (2017). Gran cronología. Un millón de años de historia. Madrid: Tikal Ediciones.
-
Drama
film by Aaron Walker
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod reus tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
-
action
film by Blake Kelly
Cum sociis Theme natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Lorem ipsum dolor sit amet.
PAUTAS PARA LA CREACIÓN DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO
1.
Busca la información necesaria para representar cuanto se nos pide.
Haz una lista de los principales acontecimientos del período.
2.
Determina la primera y la última fechas del período que se quiere representar.
Si tomamos como ejemplo el Antiguo Régimen, las fechas de inicio y fin son 1680 y 1790, respectivamente.
3.
Decide sobre la unidad de medida que hay que utilizar: milenios, siglos, decenios, lustros, años…
Son 110 los años que hay que representar. Por lo tanto, la unidad de medida más idónea en este caso sería el decenio.
4.
Dibuja dos líneas rectas paralelas.
La longitud dependerá del tamaño del papel, a ser posible, milimetrado.
5.
Divide las líneas paralelas en tramos iguales con segmentos perpendiculares.
Por ejemplo, 6 segmentos separados por tramos de 5 cm, cada uno de los cuales se dividirá, a su vez, en diez tramos menores: uno por cada año del decenio.