Libros
El mundo actual a través del cine: 25 historias de película

«El Mundo Actual a través del cine» es fruto de la necesidad de dar a la luz una obra que reuniera una colección de películas históricas que representaran algunos de los principales episodios que jalonan el devenir del mundo con posterioridad al fin de la Segunda Guerra Mundial (1945). Esta rigurosa selección llevada a cabo y comentada por Tomás Valero, basada no sólo en el rigor histórico, sino también en valoraciones de las bases de datos Filmaffinity e IMDB y en la prevalencia de las películas de reconstitución sobre las de reconstrucción, proporciona al aficionado al cine y a la historia una guía sumamente amena e interesante, y al profesor y al estudiante una herramienta inmejorable para afrontar o enriquecer varias asignaturas.
Cita: VALERO, T. (2018). El mundo actual a través del cine : 25 historias de película. Madrid: Alianza Editorial. ISBN: 978-8491811497.
Nos vamos al cine. La película como medio educativo

Desde que en 1895 se proyectó la primera filmación en un café de París, el cine forma parte de la cotidianeidad de nuestras vidas. En la actualidad, y gracias a la tecnología, el arte cinematográfico está más cerca que nunca de nosotros, hasta el punto de haberse convertido en una importante herramienta educativa, presente en las aulas de todo el mundo..Nos vamos al cine. La película como medio educativo nace con la intención de aproximar el cine al alumnado y de ofrecer a los profesores un recurso didáctico útil y enriquecedor, e incluso como incentivo para disfrutar en familia del Séptimo Arte. El libro contiene las claves básicas para entender el cine, su lenguaje, técnica e historia, así como una serie de fichas sobre películas de diversos ámbitos y una amplia bibliografía. Más allá de las aulas, el lector aficionado al cine también encontrará en estas páginas una fuente de información, de diversión y, por qué no, de inspiración.
Cita: VALERO, T. (2011). Nos vamos al cine. La película como medio educativo. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. ISBN: 978-8447535477.
Historia de España Contemporánea vista por el cine

¿Es posible contar la Historia Contemporánea de España con las películas de ficción? Si el cine argumental es un testimonio de la sociedad, los films españoles realizados durante este período histórico son una fuente para explicar los principales acontecimientos de nuestro pasado. Cada época posee una introducción histórica, cronología, propuesta didáctica y bibliografía especializada, junto con el estudio del film seleccionado. Historia de España contemporánea vista por el cine es un libro innovador, que está dirigido no sólo al mundo académico universitario, sino también a profesores y alumnos de enseñanza secundaria.
Cita: VALERO, T. (2010). Historia de España Contemporánea vista por el cine. Madrid: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. ISBN: 978-8447534159.
Otras publicaciones
Artículos de revistas
- <Cine e Historia en las aulas>: Una Web para promover la enseñanza y el aprendizaje de la Historia. Tomás Valero Martínez. Aularia: Revista Digital de Comunicación, ISSN-e 2253-7937, Vol. 1, Nº. 2, 2012, págs. 125-127.
- CAPARRÓS LERA, J.M.: «Guía del espectador de cine». Tomás Valero Martínez. Filmhistoria online, ISSN-e 2014-668X, Vol. 18, Nº. 1-3, 2008.
- CHABROL, Claude. «Cómo se hace una película». Tomás Valero Martínez. Filmhistoria online, ISSN-e 2014-668X, Vol. 17, Nº. 1-2, 2007.
- Blade Runner. Tomás Valero Martínez. Making of: cuadernos de cine y educación, ISSN 1137-4926, Nº. 50, 2007, págs. 20-34.
- La plaza del diamante. Tomás Valero Martínez. Making of: cuadernos de cine y educación, ISSN 1137-4926, Nº. 35, 2005, págs. 22-33.
- Cine e Historia: una propuesta didáctica. Tomás Valero Martínez. Making of: cuadernos de cine y educación, ISSN 1137-4926, Nº. 32, 2005, págs. 21-27.
- AMAR RODRÍGUEZ, V. M. «Comprender y disfrutar el cine. El cine como medio educativo». Tomás Valero Martínez. Filmhistoria online, ISSN-e 2014-668X, Vol. 14, Nº. 2-3, 2004.
- «Good Bye, Lenin!» Una comedia sobre la caída del Muro. Tomás Valero Martínez. Filmhistoria online, ISSN-e 2014-668X, Vol. 14, Nº. 1, 2004.
Colaboraciones en obras colectivas
- Franco: prestatario y deudor de aristocrátas y financieros. Tomás Valero Martínez. La biografía fílmica: actas del Segundo Congreso Internacional de Historia y Cine / coord. por M. Gloria Camarero Gómez, 2011, ISBN 978-84-694-3147-4, págs. 886-909.
- Cine e Historia: más allá de la narración. El cine como materia auxiliar de la Historia. Tomás Valero Martínez. I Congreso Internacional de Historia y Cine / coord. por M. Gloria Camarero Gómez, Vanessa de Cruz Medina, Beatriz de las Heras Herrero, 2008, ISBN 978-84-691-0824-6, págs. 165-178.
- ¿Ficción o realidad? La gran mascarada y la estrategia de la tensión: Siete días de enero (Bardem, 1979) y Sombras en una batalla (Camus, 1993). Tomás Valero Martínez. El papel de los medios de comunicación / coord. por Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Luis Carlos Navarro Pérez, Carmen Rosa García Ruiz, 2007, ISBN 978-84-690-8496-0, págs. 1003-1014.