CineHistoria

¿Sabías que «La caza» es una alegoría de la sociedad de la posguerra española?

De hecho, la imperativa necesidad de burlar la censura obligó a Saura a hacer algunos cambios de última hora. Para empezar, el título original, «La caza del conejo» se acortó. Huelga decir que ese corte obededía a un rígido código moral que imponía restricciones a cualquier dicho o hecho que considerase sexualmente lesivo. Obligado por ésa y otras veleidades del régimen, Saura y su equipo evitaron, también, cualquier referencia a éste, aunque no sólo se despachara con la muerte real de una cifra estimada de 40 conejos, sino también, con las secuelas psicológicas de la Guerra Civil y la subsiguiente posguerra. No en vano, tal y como recordábamos en el epígrafe, el filme es una alegoría de la sociedad de la posguerra, una sociedad que se debate entre el olvido y el recuerdo, el perdón y el rencor; una sociedad prisionera de su pasado y emboscada por sus propios fantasmas. El escenario donde se comete la carnicería, sirve de campo de batalla a un grupo de amigos que siendo enemigos en el pasado, se habían atrincherado entre las mismas madrigueras de los sorprendidos conejos a los que ahora daban caza.