CineHistoria

¿Sabías que «El espíritu de la colmena» se inspira en un dramaturgo?

El origen del título, explica Erice, es el siguiente:

El título, en realidad, no me pertenece. Está extraído de un libro, en mi opinión, el más hermoso que se ha escrito nunca sobre la vida de las abejas, y del que es autor el gran poeta y dramaturgo Maurice Maeterlinck. En esa obra, Maeterlinck utiliza la expresión «El espíritu de la colmena» para describir ese espíritu todopoderoso, enigmático y paradójico al que las abejas parecen obedecer, y que la razón de los hombres jamás ha llegado a comprender.

Víctor Erice

El argumento de la película parte de un guión escrito por Ángel Fernández Santos y Víctor Erice, inspirado, a su vez, en el mito y en la contemplación. Por un lado, el mito de Frankenstein que, alegóricamente, se invoca como un canto a la vida, y por extensión, a la misma creación. En segundo lugar, la contemplación de una sociedad instintiva, pero perfectamente organizada, como la de las abejas da una idea del estado de letargo que subyuga a toda una familia, que no puede renunciar al hermetismo terapéutico en el que ahogan sus deseos y frustraciones.