E
l 28 de junio de 1914 el archiduque y candidato al trono austríaco, Francisco Fernando, era asesinado por un nacionalista serbio. Este episodio precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia, y se convirtió en el detonante de la Primera Guerra Mundial. A raíz de este suceso, se activaba un sistema de alianzas antagónicas. Los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría) entraban en guerra contra los estados de la Triple Entente (Rusia, Francia e Inglaterra), mientras que Italia se proclamaba neutral.
La guerra se libró en dos fases. Por un lado, durante la llamada guerra de movimientos[1]Se conoce como «guerra de movimientos» una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, ideada por el jefe del Estado Mayor alemán, el general Schlieffen, quien pretendía una … Continue reading, en la que Alemania quería derrotar a Francia y a Rusia por medio de grandes ofensivas en los frentes occidental y oriental, respectivamente[2]La resistencia francesa en Marne (septiembre de 1914) frenó los planes germanos de una victoria rápida. La penetración alemana fue mayor en el frente ruso, aunque los resultados finales fueron los … Continue reading. Por otro, durante la guerra de trincheras[3]Especialmente cruentas fueron los batallas de Verdún y el Somme en 1916., que discurrió desde finales de 1914 hasta 1917, año, este último, en el que los EE.UU. entran en guerra tras el hundimiento del trasatlántico Lusitania[4]El 7 de mayo de 1915, un submarino alemán torpedeó el transatlántico británico Lusitania, matando a 1.198 personas. El desastre empeoró las relaciones entre Alemania y Estados Unidos, hasta que … Continue reading, y Rusia se retira del conflicto a raíz del desencadenamiento de la Revolución bolchevique[5]Vid. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/revolucionrusa_02_03.html.
Así, la devastación humana que se cobran los dos frentes, así como la grave situación interna de los imperios, convencen a los gobiernos de la Triple Alianza de la inutilidad de continuar con la guerra. En junio de 1919, medio año después del cese de las hostilidades, se firman los tratados de paz de Versalles[6]El Tratado de paz de Versalles fue firmado en la ciudad francesa homónima por más de cincuenta países para poner fin al estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la … Continue reading, cuyas consecuencias fueron:
En la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina de las hormigas resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados.
«La patria es el último refugio de los canallas» (Samuel Johnson).
Stanley Kubrick nos invita a ser testigos del ataque suicida contra soldados de la misma unidad, toda una monumental carnicería perpetrada para satisfacer el anhelo de gloria de aquellos que creen que la victoria se mide por el número de muertos, propios o ajenos, como víctimas intercambiables por méritos de guerra con los que esconder los fracasos de la oficialidad. Una vez entramos en la trinchera, asistimos, ahora sí, a un hecho auténtico que sucedió en Sova (Francia) el 17 de marzo de 1915, durante el que el General Deletoile hizo fusilar pour l’exemple a seis hombres de la 5ª compañía del Regimiento 63, como medio de justificación de un desastroso ataque[12]Asimismo, el general Reveilhac ordenó disparar la artillería contra sus propias trincheras para evitar que sus soldados retrocedieran ante el ataque enemigo, y luego ordenó fusilar a cuatro de … Continue reading.
Así, mediante un travelling tras otro, nos convertimos en depositarios de un ensordecedor clamor, no ya, contra la guerra, sino contra las arbitrariedades cometidas desde el poder con la impunidad que confieren las anónimas bajas militares en el fragor de la batalla. Además de esto, el realizador nos induce, cámara subjetiva en mano, a poner en duda las estúpidas decisiones que se toman durante el conflicto armado para alimentar el deseo de los vencedores de reescribir la historia.
La trama se erige, pues, como testimonio irrefutable de un engaño histórico, mentís que concitará enconadas protestas en países como Francia o Bélgica, o, incluso, será objeto de censura en Suiza o España, donde la proyección de la cual se prohibirá hasta 1970 y 1986, respectivamente. Aceptar la verdad histórica no resulta nada fácil, y menos aún, si ésta pone en cuestión el patriotismo como señal de identidad de una sociedad que es incapaz de reconocer los errores del pasado, sobre todo, si entre estos figura la ejecución de compatriotas para alimentar una deshumanizadora maquinaria de guerra creada, precisamente, con el fin de preservar la integridad de la nación y de ensalzar, al mismo tiempo, a todos aquellos que enarbolaban entonces, y enarbolan hoy, la lucha contra los totalitarismos, sin caer en que la defensa de la democracia no alcanza su plenitud si tiene más sombras que luces.
References[+]
↑1 | Se conoce como «guerra de movimientos» una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, ideada por el jefe del Estado Mayor alemán, el general Schlieffen, quien pretendía una victoria rápida en Bélgica y Francia con la finalidad de movilizar a sus tropas contra el ejército ruso. |
---|---|
↑2 | La resistencia francesa en Marne (septiembre de 1914) frenó los planes germanos de una victoria rápida. La penetración alemana fue mayor en el frente ruso, aunque los resultados finales fueron los mismos. |
↑3 | Especialmente cruentas fueron los batallas de Verdún y el Somme en 1916. |
↑4 | El 7 de mayo de 1915, un submarino alemán torpedeó el transatlántico británico Lusitania, matando a 1.198 personas. El desastre empeoró las relaciones entre Alemania y Estados Unidos, hasta que este último entró en la Primera Guerra Mundial. |
↑5 | Vid. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/revolucionrusa_02_03.html |
↑6 | El Tratado de paz de Versalles fue firmado en la ciudad francesa homónima por más de cincuenta países para poner fin al estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera guerra Mundial. |
↑7 | La batalla del Marne fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán. |
↑8 | La batalla de Verdún, librada el 21 de febrero en el 18 de diciembre de 1916, fue la más grande y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. La batalla tuvo lugar en una colina al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia. |
↑9 | La batalla del Somme en 1916 fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre los dos bandos. |
↑10 | Vid. https://www.ecured.cu/Gran_Revoluci%C3%B3n_Rusa_(octubre_de_1917). |
↑11 | El 3 de marzo del año 1918, en la localidad polaca de Brest (actualmente en Bielorrusia), los representantes de las Potencias Centrales y los del gobierno ruso surgido de la revolución de octubre de 1917 firmaron el tratado por el que Rusia abandonaba la Primera guerra Mundial. |
↑12 | Asimismo, el general Reveilhac ordenó disparar la artillería contra sus propias trincheras para evitar que sus soldados retrocedieran ante el ataque enemigo, y luego ordenó fusilar a cuatro de ellos, también al azar. |