CineHistoria

Las estrategias de la memoria en el cine disidente del franquismo

Muy a pesar de la incipiente disidencia que germinaba en las pantallas, los códigos cinematográficos del régimen franquista seguían dominando el imaginario colectivo de una sociedad que, tímidamente, se iba desembarazando del pasado, dispuesta a gobernarse a sí misma en aras del progreso económico y del aperturismo social. No obstante, los realizadores más contestarios no podían sustraerse a la imperiosa necesidad de burlar la férrea censura de las autoridades políticas del momento más que hablando su mismo lenguaje. Este fenómeno es el que la profesora Ana Llorente Villasevil define como «estrategias de la memoria en el cine disidente del franquismo«.