CineHistoria

La II Guerra Mundial a 70 años vista

Hoy se cumplen 70 años del estallido de la II Guerra Mundial, un sangriento episodio del siglo XX que alteraría el curso de la Historia. Por vez primera, el hombre tomaba conciencia del poder de destrucción que había llegado a acumular. Las sucesivas bombas atómicas que asolaron Hiroshima y Nagasaki así lo confirmaron, pues desde aquél entonces planearía sobre las sucesivas generaciones el terror nuclear al Holocausto final. No obstante, el arte y la cultura experimentaron una eclosión nunca vista antes, hasta el punto de reconocerse en el drama humano como su mayor fuente de creatividad. Tan es así, que Carol Reed sentenciaría a través de su firma El tercer hombre (1949) una frase lapidaria: «En Suiza tuvieron amor fraternal; tuvieron quinientos años de democracia y paz, ¿Y qué produjeron? El reloj de cuco.» Como no podía ser menos, la ironía también se ha alimentado de tan monstruosa conflagración, como demuestra la siguiente frase de Woody Allen: «No puedo escuchar mucho a Wagner, porque enseguida me entran ganas de invadir Polona» (Misterioso asesinato en Manhattan, 1993). Nunca antes, el Cine había tenido la oportunidad de recrear el pasado con tal intensidad narrativa en todas sus vertientes, lo que hace difícil elegir uno solo o un número reducido de filmes para retratar ese decisivo acontecimiento. Gracias a la versión digital del diario El Mundo contamos, a partir de hoy, con una sucinta selección filmográfica, que, aunque breve, es suficientemente orientativa para hacerse una idea de la importancia de ese conflicto bélico. No te lo pierdas.