CineHistoria

La guerra tiene nombre de mujer

La guerra tiene nombre de mujer

España, 1936. Una multitud de milicianas anarquistas se agolpan en una pequeña sala de Barcelona para organizarse. La revolución ha comenzado y las jóvenes, escopeta en mano y con ganas de luchar por la libertad, escuchan esperanzadas un discurso a favor de la contienda femenina en el frente. Vítores y aplausos se suceden hasta que perciben el verdadero sentido de las palabras de la militante: deben ayudar a la República lejos de las trincheras, cuidando a los hombres heridos y abandonando los fusiles por las máquinas de coser. Indignada y herida en su orgullo de mujer, Pilar, interpretada por Ana Belén, da un paso al frente decidida y pronuncia un alegato en defensa a la igualdad femenina sin precedentes. “Somos anarquistas, somos libertarias, pero también somos mujeres y queremos hacer nuestra revolución. Queremos morir, pero queremos morir como hombres, no vivir como criadas”, afirma rotunda y carismática la miliciana […]

SIRERA, Nerea. «La guerra tiene nombre de mujer» [en línea]. CineConElla. 2013.