La bitácora de Hobsbawm
Jorge Luis Valdez Morgan, autor de La Bitácora de Hobsbawm, ha tenido la gentileza de promover CineHistoria como referente en el análisis de la Historia Contextual del Cine. Pese a todo, aunque la gratitud nos induce a corresponder al reconocimiento ajeno, no podemos por menos que recordar que somos deudores de quienes impulsaron la corriente a la que nos adherimos, entre quienes figuran: Ferro, Sorlin, Rosenstone, o Hueso y Caparrós (estos últimos, en España). Asimismo, animamos a Jorge Luis, a abrir un apartado sobre Cine e Historia, que tendremos a bien dar a conocer donde corresponda. Gracias, Jorge Luis. A quien lo desee, le sugerimos la visita de tan necesaria web: La Bitácora de Hobsbawm.
Sorry, the comment form is closed at this time.
cecilia
¿Qué película recomiendan para el tema: «S. XV, Ciencia y Tecnología»?
cinehistoria
Estimada Cecilia:
En mi opinión, la respuesta a tu pregunta es Galileo (Joseph Losey, 1975), pues, si bien es cierto que tal biopic se remonta a un siglo posterior, retrata con honestidad el secular duelo entre la ciencia y la fe, encarnada, en Occidente, por la Iglesia católica. Hay otros títulos de menor interés, que hacen alusión a Copérnico o a Kepler, pero cuya trascendencia dista con mucho del título que te sugiero.
cinehistoria
Estimada Cecilia:
En mi opinión, la respuesta a tu pregunta es Galileo (Joseph Losey, 1975), pues, si bien es cierto que tal biopic se remonta a un siglo posterior, retrata con honestidad el secular duelo entre la ciencia y la fe, encarnada, en Occidente, por la Iglesia católica. Hay otros títulos de menor interés, que hacen alusión a Copérnico o a Kepler, pero cuya trascendencia dista con mucho del título que te sugiero.