
Imágenes prohibidas. Retrato de la censura en España
Nadie duda de que en la España de Franco se practicaba la censura, del mismo modo que hubo quien supo burlarla con la habilidad suficiente como para acometer un rodaje sin mayores dificultades de las inicialmente previstas. Pese a ello, hay que reconocer que la manipulación alcanzó el paroxismo en no pocas ocasiones. Tal es el caso, a título de ejemplo, de Mogambo (John Ford, 1953), en donde, como apunta el profesor Cancio Fernández: «…la Junta prefirió dar por hecho las relaciones incestuosas entre Grace Kelly y Donald Sinden, que admitir la adúltera conducta de ella frente a Clark Gable, convirtiendo en hermanos al matrimonio de Kelly y Sinden [1]Vid.: CANCIO FERNÁNDEZ, Raúl C. BOE, Cine y Franquismo. Tirant lo Blanch. Valencia, 2011, pág. 83.» De muchas de estas maniobras da cuenta la serie de RTVE titulada «Imágenes prohibidas«. Desde aquí, os invitamos a haceros vuestro este nuevo recurso.
References
↑1 | Vid.: CANCIO FERNÁNDEZ, Raúl C. BOE, Cine y Franquismo. Tirant lo Blanch. Valencia, 2011, pág. 83 |
---|