Historia del cine español
En estos últimos tiempos, aún se mantiene el 15% de la recaudación en taquilla, pero se ha producido una progresiva liberalización de la industria. El dirigismo del partido en el poder ha ido disminuyendo a la par que el cine pasaba a ser controlado, en su mayoría, por grandes productoras y distribuidoras, más preocupadas por dominar el mercado de las multisalas que por la promoción de nuevos actores y realizadores. Sin embargo, para controlar el influjo ideológico de modelos sociales como el estadounidense, ha crecido la financiación televisiva, sobre todo, a partir de 1997 [1]El modelo cinematográfico alternativo tiene su espacio, cada vez con mayor notoriedad, en los distintos festivales que se celebran por todo el país. La paulatina desaparición de las salas de … Continue reading. Muchas de las películas que se han proyectado en la sala de cine estaban destinadas a emitirse por televisión, dado el abaratamiento de los costes de adquisición. Y es, en la parrilla televisiva, como hemos apuntado en otro apartado del presente libro, donde la autoridad política hace gala de toda su influencia.
References
↑1 | El modelo cinematográfico alternativo tiene su espacio, cada vez con mayor notoriedad, en los distintos festivales que se celebran por todo el país. La paulatina desaparición de las salas de “arte y ensayo” ha obligado a su público a desviar su atención hacia éstos y, en especial, hacia los que tienen más prestigio internacional, como el Festival de Cine de San Sebastián. Los amantes del género se refugian en los más representativos, véase, el Festival de Cine de Sitges, especializado en cine fantástico y de terror. |
---|
Sorry, the comment form is closed at this time.
Dante Sorgentini
Hola, me gustaría saber más sobre esa primera exposición de cine en mayo en 1895. Hay alguna fuente que lo acredite? Saludos!
Tomás
Apreciado Dante:
Ante todo, le agradezco haya visitado CineHistoria. Encontrará datos bibliográficos en la página de bibliografía del sitio: https://www.cinehistoria.com/bibliografia. Gracias por su confianza.
Cordialmente,
Tomás.