Historia del cine español
En lo que se refiere al cine autonómico, hay que decir que empezó a erigirse en testimonio de las singularidades de cada uno de los territorios de la España democrática [1]Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma que más películas ha producido durante ese período. Hay que tener en cuenta que en 1982 se inicia el proceso de “normalización lingüística” con la … Continue reading. Volvieron a despuntar los herederos del Nuevo Cine Español (NCE), así como los directores pertenecientes al Joven Cine Español (JCE), denominación, ésta última, acuñada por el profesor José Mª Caparrós para designar a la última generación de realizadores. Pedro Almodóvar, José Luis Garci o Fernando Trueba son buenos ejemplos. Y, por primera vez, España recogía un Oscar de Hollywood por Volver a empezar (José Luis Garci, 1982). Además de todo lo expuesto con anterioridad, es de justicia afirmar que nuestro cine gana proyección internacional, sobre todo, a partir de la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (enero de 1985), que se reserva el mérito, por qué no reconocerlo, de haber promovido el cine autóctono, oponiendo, así, no poca resistencia al agresivo proceso de colonización del cine made in Hollywood.
References
↑1 | Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma que más películas ha producido durante ese período. Hay que tener en cuenta que en 1982 se inicia el proceso de “normalización lingüística” con la finalidad de fomentar el uso del catalán y de recuperar la memoria histórica. Y aunque esta campaña de inmersión lingüística respondía a intereses político-ideológicos del partido de turno, el cine catalán ha catapultado a directores de la talla de Antoni Ribas, Jaime Camino, Josep Mª Forn, Francesc Betriu o Juan José Bigas Luna, algunos de ellos, antiguos miembros de la Escuela de Barcelona. |
---|
Sorry, the comment form is closed at this time.
Dante Sorgentini
Hola, me gustaría saber más sobre esa primera exposición de cine en mayo en 1895. Hay alguna fuente que lo acredite? Saludos!
Tomás
Apreciado Dante:
Ante todo, le agradezco haya visitado CineHistoria. Encontrará datos bibliográficos en la página de bibliografía del sitio: https://www.cinehistoria.com/bibliografia. Gracias por su confianza.
Cordialmente,
Tomás.