Historia del cine español
La ASDREC fue prohibida, por lo que sus reivindicaciones no prosperaron. Esta decisión política ponía de manifiesto el carácter coercitivo del régimen y malograba las reivindicaciones sociales de una generación de cineastas. Sin embargo, esas mismas medidas estimularon nuevas habilidades narrativas. La reaparición de la “españolada” atrajo a un público más gregario que, cautivado por el despertar sexual de los años 70, olvidó a los grandes realizadores del NCE. Ahora bien, estos últimos y sus herederos supieron encontrar en la llamada “tercera vía” [1]José Luis Dibildos fue el impulsor de la llamada “tercera vía”, un cine comercial con ciertas pretensiones críticas y sociales, al que se recurrió como remedio para burlar la censura … Continue reading un medio de expresión alternativo.
References
↑1 | José Luis Dibildos fue el impulsor de la llamada “tercera vía”, un cine comercial con ciertas pretensiones críticas y sociales, al que se recurrió como remedio para burlar la censura franquista. |
---|
Sorry, the comment form is closed at this time.
Dante Sorgentini
Hola, me gustaría saber más sobre esa primera exposición de cine en mayo en 1895. Hay alguna fuente que lo acredite? Saludos!
Tomás
Apreciado Dante:
Ante todo, le agradezco haya visitado CineHistoria. Encontrará datos bibliográficos en la página de bibliografía del sitio: https://www.cinehistoria.com/bibliografia. Gracias por su confianza.
Cordialmente,
Tomás.