Historia del cine español
Su sucesor, Carlos Robles Piquer, se ocuparía, a partir de ese momento, del ahora Departamento de Cultura y Espectáculos. La reacción no se hizo esperar. La Asociación Sindical de Directores-Realizadores Españoles de Cinematografía (ASDREC) se reúne para revocar los cambios. Acabada la convocatoria, algunas de las exigencias que se mantuvieron fueron:
- Una mayor libertad de expresión, lo que conllevaba la supresión de la censura previa.
- Un buen control de las ventas en taquilla, para evitar fraudes, como la falsificación del número de espectadores.
- La libre expresión lingüística.
- La democratización de las salas de “arte y ensayo” y especiales, o lo que es lo mismo su aceptación por parte del gobierno.
- La supresión del NO-DO y del “interés especial”, etc. [1]Con José María García Escudero al frente de la Dirección General de Cinematografía y Teatro, se mejoró la distribución de la producción cinematográfica (nacional e internacional) y se … Continue reading
References
↑1 | Con José María García Escudero al frente de la Dirección General de Cinematografía y Teatro, se mejoró la distribución de la producción cinematográfica (nacional e internacional) y se estimuló la formación de nuevos realizadores, procedentes, mayoritariamente, de la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC) y, en menor medida, de la Escuela de Barcelona. Bajo su amparo, surgió una generación de cineastas, entre los que cuentan: Mario Camus, Angelino Fons, Manuel Summers, Carlos Saura, Miguel Picazo o Basilio Martín Patino (Escuela Oficial de Cinematografía) y Vicente Aranda, Pere Portabella o Joaquín Jordà (Escuela de Barcelona). |
---|
Sorry, the comment form is closed at this time.
Dante Sorgentini
Hola, me gustaría saber más sobre esa primera exposición de cine en mayo en 1895. Hay alguna fuente que lo acredite? Saludos!
Tomás
Apreciado Dante:
Ante todo, le agradezco haya visitado CineHistoria. Encontrará datos bibliográficos en la página de bibliografía del sitio: https://www.cinehistoria.com/bibliografia. Gracias por su confianza.
Cordialmente,
Tomás.