CineHistoria

Cine español y maltrato de género. Calificación: “Todos los públicos”

Tras brindárseme la oportunidad de dirigir un simposio sobre cine español y maltrato de género, me debatí entre dos grandes firmas: Solas (Benito Zambrano, 1999) y Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003), aunque, finalmente, decidí hacer un análisis global del tratamiento que en ambos filmes se da al fenómeno. A la ponencia le siguió la proyección íntegra de la primera de las cintas y a ésta, a su vez, un emocionante cinefórum. El efectismo de la trama y la fuerte impresión general que causó el testimonio en primera persona de una víctima de maltrato de género, contribuyeron al éxito de la sesión, pues ambas se conjuraron a favor de todas las víctimas de maltrato, a las que me he permitido rendir, así, un particular homenaje. Debo dar las gracias al coordinador del ciclo de conferencias, José Mª Caparrós, y a mi amiga, cuyas palabras azuzaron las conciencias de muchos y ayudaron, cómo no, a conferir mayor veracidad al discurso audiovisual de la sesión. Asimismo, quiero recordar, también, el reconocimiento sincero que en todo momento manifestó hacia mí el profesor Magí Crusells, reconocimiento por el esfuerzo que vertí en tan comprometida redacción y posterior exposición del trabajo. Hoy dejo a disposición del internauta el texto y la presentación en diapositivas del mismo con la esperanza de poner al descubierto la cruda realidad que, por cotidiana, no debería pasarnos desapercibida. Gracias, Magí.