Edad Contemporánea
¿Sabías que "El Verdugo" (Luis García Berlanga, 1964) no pasó desapercibido, ni en el Vaticano?
AMADEO: Me hacen reír los que dicen que el garrote es inhumano. ¿Qué es mejor la guillotina? ¿Usted cree que se puede enterrar a un hombre hecho pedazos?
JOSÉ LUIS: No, yo no entiendo de eso.
AMADEO: ...Y qué
Continue Reading
Críticas
El patriota y el fin de las hostilidades
El 4 de febrero de 1783, El Reino Unido de Gran Bretaña (recordemos que se instituye como tal a partir de la Union Act de 1707) declaraba oficialmente el fin de las hostilidades con Estados Unidos. Y lo hacía justo
Continue Reading
Recursos,Minientrada
Reconstrucción vs. Reconstitución
Continue Reading
Entrevistas
Entrevista a Tomás Valero, creador de CineHistoria
El creador de CineHistoria, Tomás Valero Martínez, fue entrevistado por primera vez por Antonio Peláez, fundador de Radiocine.org, emisora de radio que sólo retransmite programas relacionados con el cine. Aprovechamos, pues, la oportunidad de recuperar un documento que, pese a
Continue Reading
Entrevistas
Radiocine y CineHistoria 'on the road'
Radiocine y CineHistoria se reencontraron telefónicamente en 2007. El conductor de Radiocine, Antonio Peláez, entrevista al autor de CineHistoria, Tomás Valero, hallándose, este último, en una exposición fotográfica en Barcelona en octubre de 2007.
Entrevistas. Presentador: Antonio Peláez. Radiocine, 2007. Presentación de CineHistoria.
Continue Reading
Críticas,Vídeo
"¡Ay, Carmela!" (Carlos Saura, 1990)
Un trío de cómicos cae en manos del bando nacional. Son contratados por un oficial italiano para actuar. Durante la representación, la protagonista se descubre la bandera republicana, y es asesinada por un oficial franquista. Hay un antes y un
Continue Reading
Críticas,Vídeo
Ali o el puño en alto del 'Black Power'
Ali arranca con un formidable despliegue de energía, un montaje paralelo de diversas escenas que culminan en el combate entre Sonny Liston y Cassius Clay en 1964. Se trata, desgraciadamente, de una promesa incumplida, porque, a continuación, Michael Mann no logra que cuajen los distintos
Continue Reading
Ensayos
2014. El año del cine y la literatura histórica
CineHistoria quiere aprovechar esta ocasión para dar la bienvenida a un nuevo colaborador: Nerea Sirera Pérez [1]Vid. <https://www.cinehistoria.com/colaboradores>.. Nerea ha tenido la gentileza de hacernos una valiosa aportación al analizar, en su contexto histórico-cinematográfico, la trascendencia que se ha otorgado
Continue Reading
Ensayos
El cine como escaparate de cambio en los años 60
Uno de nuestros colaboradores, Ana Asión, nos invita a leer el ensayo que, bajo el epígrafe "El cine como escaparate de cambio en los años 60: paralelismos entre el Nuevo Cine español y la Nûberu Bâgu o Nueva Ola japonesa"
Continue Reading
Curiosidades,Vídeo
¿La primera película jamás filmada?
La agencia de noticias Russia Today (más conocida por sus siglas RT), revela el título de la que considera como la primera película jamás filmada. El titular de la noticia no incurre en equívoco alguno, pues, al tratarse de una
Continue Reading
Curiosidades
"Blade Runner" va al teatro
Escucha y descárgate la versión masterizada de la nueva ficción sonora de RNE, Blade Runner, que se ha representado este martes en La Casa Encendida de Madrid con Antonio de la Torre en el papel protagonista, Rick Deckard. La adaptación radiofónica ha corrido a
Continue Reading
Recursos
Palomitix: las palomitas más allá de la sala
En la actualidad es tan abrumadora la existencia de servicios análogos, que se nos hace difícil elegir el más óptimo, a menos, claro está, que alguno de ellos se erija en referente en la materia. Afortunadamente, los "metabuscadores" nos brindan
Continue Reading
Recursos
Cine e Historia... de repaso
[pullquote]¿Cuántos sabes de...?
VV.AA. VOX. Barcelona, 2013[/pullquote]
¿Cuánto sabes de Cine? ¿Y de Historia Universal? La editorial Vox te brinda la oportunidad de hallar respuesta a estas dos preguntas a través de las obras Cuánto sabes de cine y Cuánto sabes de
Continue Reading
Recursos
Dónde se rodó...
¿Alguna vez te has preguntado dónde se rodó una película concreta? La respuesta a tan usual pregunta es Filmaps. Filmaps es una red social de lo que se ha acordado en denominar como "turismo cinematográfico". Con ayuda de Filmaps, podrás
Continue Reading
Videos
Historia del musical (I)
De la mano del programa “Días de cine” (Radiotelevisión Española), pilotado por Gerardo Sánchez Fernández, CineHistoria se hace eco del primero de cuatro capítulos sobre la historia del musical, que se emitirán en lo sucesivo. De vez en cuando, conviene revisitar,
Continue Reading
Menciones,Publicaciones
Historia Contemporánea de España vista por el Cine
Estos primeros años del siglo XXI hemos asistido a la aparición de una serie de obras que relacionan el cine con la historia. Al amparo de la renovación de la enseñanza, y de la importancia cada vez mayor del imaginario
Continue Reading
Recursos
IMDb sabe de Historia
Cuando creíamos haber agotado todos los recursos disponibles en la red, IMdB -la base de datos de películas más amplia del mundo-, nos sorprende con una fuente inagotable de películas de género histórico que alcanza un número cercano a los
Continue Reading
Publicaciones
Cinematógrafo: una mirada a la Historia
En 2007, tuve el honor de conocer a los profesores brasileños, Jorge Nóvoa y Soleni Biscouto. Exploradores de la "intuición poética" connatural al cine, han sabido escudriñar certeramente los enigmas que encierra el séptimo arte como testimonio histórico. Tres son
Continue Reading
Entrevistas
"Historia Contemporánea de España vista por el Cine" en Mataró Ràdio
El pasado viernes 21 de mayo de 2010 tuve la oportunidad de presentar públicamente mi ópera prima: Historia de España Contemporánea vista por el cine. El debate que se entabló tras la presentación fue muy constructivo. Entre los asistentes, se
Continue Reading
Ensayos
Cine histórico: el problema de la Historia
El artículo que hoy presentamos fue escrito por Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la Conferencia Espiscopal española, con motivo del estreno de El reino de los cielos (Ridley Scott, 2005). En él se duda de la historicidad de un
Continue Reading
Críticas
El patriota: un héroe de la Guerra de Independencia
En el año 2000, Mel Gibson asaltaba las pantallas de cine de gran parte del mundo con una maniquea epopeya sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América. Con un patriotismo algo arrabalero, rescataba del imaginario colectivo
Continue Reading
Videos
Películas que han cambiado la historia del cine
Días de cine irrumpe en nuestras pantallas a través de un vídeo homenaje a firmas que han establecido un hito en la historia del séptimo arte. Bajo el lema Películas que han cambiado la historia del cine, podemos bucear entre algunos de
Continue Reading
Presentaciones
Edmon Roch en la Tribuna del Cine Español
El 25 de enero de 2010 fue un día muy edificante para los estudiosos de la Historia a través del Cine. Por la mañana, se celebraba la Tribuna del Cine Español, acto patrocinado por Film-Història y la Universidad de Barcelona
Continue Reading
Entrevistas
Presentación de CineHistoria en Mataró Ràdio
Como todo proyecto al que se le dedica la suficiente y necesaria perseverancia, CineHistoria ha experimentado un notable desarrollo desde que naciera hace ya más de cinco años. Como la trama argumental de un filme, la génesis del proyecto está
Continue Reading
Recursos
Wikipedia de cine
No deja de sorprender la inventiva que poseen los promotores de la Wikipedia, la enciclopedia libre más extensa de Internet. Gracias a ellos, cada vez son más los recursos de los que disponemos. El que hoy se presenta, se creó para
Continue Reading
Videos
23-F: El día más difícil del Rey
A la carta > El 23-F en el Congreso de los Diputados
El 23 de febrero de 1981, el Congreso de los Diputados -la Cámara baja de Las Cortes Españolas-, fue escenario de un Golpe de Estado, cuyo cabecilla, que no
Continue Reading
Menciones
La blogosfera aprueba con nota la hemeroteca de ABC
En agradecimiento al diario ABC, reproducimos, a continuación, un extracto de la lectura que hace tan afamado editorial de la reunión a la que un reducido grupo de "blogueros" fuimos convocados el pasado miércoles día 23 de septiembre:
La reunión bloguera
Continue Reading
Presentaciones,Publicaciones
Cine español y maltrato de género. Calificación: “Todos los públicos”
Cine español y maltrato de género from CineHistoria
Tras brindárseme la oportunidad de dirigir un simposio sobre cine español y maltrato de género, me debatí entre dos grandes firmas: Solas (Benito Zambrano, 1999) y Te doy mis ojos (Icíar
Continue Reading
Ensayos
El pasado como espectáculo
[scribd id=16667400 key=key-2bleg62jksy59imgc975 mode=scroll]
El profesor de la Universidad de Valladolid, José-Vidal Pelaz López, nos desvela las cualidades que encierra el Cine como documento histórico conforme al conocimiento que el historiador debe tener de él, para desentrañar las sutilezas psicológicas de
Continue Reading
Ensayos
El cine como fuente para la Historia
El Cine como fuente para la Historia by Tomás Valero Martínez
Hoy presentamos un artículo sobre Cine e Historia, cuya autora Laura Edith Bonilla de León (UNAM) escudriña cada una de las variantes que el Cine posee como "agente histórico", expresión
Continue Reading