El dos de mayo en el cine
Por una de esas edificantes coincidencias que de vez en cuando nos brinda la investigación histórica, he descubierto una dulce apología del cine histórico, de la mano del ínclito historiador Fernando García de Cortázar quien, tomando como referencia de su
Cine y Depresión
El profesor Luis Gómez Gallego, del Instituto de Enseñanza Media (IES) Los Olmos, de Albacete (Castilla-La Mancha) ha tenido la gentileza de enviarnos una propuesta didáctica que, según su experiencia pedagógica, le ha dado buenos resultados. Un sucinto análisis, por
Ficción y no-ficción. Breve historia de su origen
La herencia histórica es portadora de verdades y mentiras que, bajo el auspicio del atavismo, se perpetúan a lo largo del tiempo. Unas veces germina la verdad y otras, la mentira. Cuando lo hace la segunda, se admite como convencionalismo,